Si-Cut.Db

Si-Cut.Db aka Douglas Benford es un prolífico músico inglés quien desde los ’80 produce música electrónica en sus distintas variantes, a través de varios proyectos como Radial Blend [electrónica abstracta]; Media Form [ambient]; Phoenix Jig [techno]; Pantunes Music [un oscuro híbrido de drum’n’bass y jazz] y es especialmente con Si-cut.db [micro ritmos] y Tennis [micro ritmos y dub], -junto a Ben Edwards [Benge] en los que actualmente se focaliza. Benford además funda los sellos Sprawl Imprint, Suburbs Of Hell y el club Sprawl, en el que han participado los más importantes artistas de la escena electrónica underground.Nuestro entrevistado ha remezclado / producido y colaborado con Andrew Weatherall [Two Lone Swordsmen, Radioactive Man], Scanner, Momus, Youth y Add N To X, entre otros.

¿Cuáles fueron tus influencias cuando comenzaste a producir música electrónica?

«Desde cuando era niño e iba a la escuela escuchaba a Tangerine Dream, Vangelis y Kraftwerk. Fue un acicate para involucrarme en la música -una combinación de punk y artistas que no eran considerados músicos como The Human League y Brian Eno-. Durante los ’80 estuve editando básicamente pop experimental con sintetizadores, pero mi segundo golpe de adrenalina lo recibí con la irrupción del acid house y el techno, y artistas como Aphex Twin, Black Dog y el Detroit techno fueron nuevamente muy decidores. También he escuchado siempre bastante música de vanguardia como Michael Nyman, Philip Glass, Harold Budd, Jon Hassel, etc.»

¿Nos podrías describir tu nuevo álbum «Enthusiast» para el sello francés Bip-Hop?

«Mis propuestas para cuando grabo cambian virtualmente en cada álbum que hago (no es bueno si quieres mantener fans!), pero «Enthusiast» es la culminación después de dos años más o menos desde mi último LP «Rate Of Living». He estado trabajando en un montón de material, en los que ninguno de los sonidos son parecidos a los anteriores discos, ciertamente influenciado por la corriente dub, los errores de lectura digital y el procesamiento de sonidos y ritmos. «Enthusiast» también mezcla mi interés por el sonido sampleado y su procesamiento; en la búsqueda de nuevas fuentes percusivas. Estuve un día entero en la vieja leñera en casa de mis abuelos con un DAT, rompiendo, alisando y golpeando diferentes maderas; luego los sonidos fueron procesados y cambié sus tonos de tal manera de convertirlos a sonidos electrónicos… esto fue el punto de partida y creo que todavía son rítmicos y melódicos… Pero tengo que hacer todo esto más abstracto y siento que así va a suceder».

¿Nos podrías contar acerca de tus actividades en el club Sprawl?

«Sprawl fue fundado por Iris Garrelfs [aka BigTonic, un alemán que reside en Londres] y yo. Es un club de eventos que tiene como sede un café Internet en Londres en donde se realizan tocatas. Éste es un espacio creado para escuchar la música que no es publicitada. En su momento las corrientes drum’n’bass y drill’n’bass parecía que fueran lo más innovador que estaba sucediendo [lamentablemente éstas se han estancado], pero teníamos interés en todos aquellos que estaban haciendo algo diferente en electrónica…»

«La verdad es que hemos estado escuchando a una gran cantidad de artistas de vanguardia [algunos de los cuales actualmente no reflejan lo que prometieron en un principio]. Algunos de los artistas que han sido invitados a lo largo de los años, con cierta frecuencia incluyen a Scanner, DJ Spooky, Talvin Singh, Amon Tobin, Luke Vibert, Cristián Vogel, Ultramarine, Andrew Weatherall, Si Begg, Bedouin Ascent, Simon Fisher-Turner, Spring Heel Jack, Matthew Herbert/Dr Rockit, Neotropic, Richard Thomas, Plaid, T-Power/Chocolate Weasel, Third Eye Foundation, Jega, Mu-ziq, Klute, Stephan Schneider/To Rococo Rot, Kodwo Eshun, Spymania, Fat Cat, David Toop, Paul Schutze, snd, s.o.l.o., Capitol K, Hallucinator, Baby Ford, Vladislav Delay, Vert, Sutekh, Hayley Newman, Kaffe Matthews, Leafcutter John, Ceephax, Johannes, Cursor Minor, Fibla, Mark Spybey, Michael Prime, Nic Endo, Fennesz, Farben/Gramm/Jan Jelenik, Safety Scissors, Signer, Ash International [SETI, Hazard, Phil Niblock], Stephan Mathieu, Tennis, Oren Ambarchi, Nish y Kim Cascone». Yo creo que si recorres esta lista vas a ver una evolución hacia artistas más experimentales que están fuera de los denominados artistas de clubes. Esta es una reflexión sobre nuestros gustos y una frustración con la mentalidad de «club» que finalmente lleva al ritmo facilón. Todavía me gustan las cosas rítmicas, pero también debe haber una evolución! Nuestro sello Sprawl Imprint surgió en forma natural de nuestras actividades con proyectos de álbumes que se orientan en ideas tales como la intervención electrónica de la voz humana, una prueba sobre los límites de las remezclas y versiones de himnos realizados por la comunidad global de artistas electrónicos, además de mis propios trabajos, de Freeform, Osymyso, etc.»

Tu produces diferentes tipos de música electrónica. ¿En cuáles de éstos te estás focalizando en estos días?

«Mis gustos están siempre evolucionando… en estos días gente como Pole, Fennesz, Kit Clayton, Burnt Friedmann, Vladislav Delay y Björk son mis drogas. Realmente admiro sellos como Mego, Mille Plateaux, Sigma, Scape, Fällt, Bip-Hop, Vertical Form, Soul Static Sound, Touch, Staubgold, etc.

En general en este momento la escena de los sellos en el Reino Unido es bastante mala; se ha convertido en muy insular u orientada hacia lo comercial; pero es prometedor que existan muchos clubes pequeños y eventos con gente que está intentando nuevas posibilidades. No me gusta quedarme estancado en un estilo pero supongo que artistas que están trabajando en el área del micro house / dub / errores de lectura digital, improvisación, exploraciones de texturas, me entusiasman verdaderamente. Así como mi proyecto Si-cut.db [otro álbum se editará en el sello irlandés Fällt]. También estoy trabajando con Benge, aka Ben Edwards del sello Spanding Records en nuestro proyecto Tennis [actualmente en nuestro tercer LP; alguien describió a Tennis como «falso ambient»… muy divertido], además en una instalación y un trabajo en vivo con BigTonic, mi socio en Sprawl, en Chi2 [un dúo de cuerdas], en futuras colaboraciones con Stephan Mathieu y Scanner. Estoy experimentando con diferentes técnicas y software, particularmente con el software ‘generativo'».

Spread the music
Guillermo Escudero

Música Marginal, Loop

BACK TO TOP